Este artículo trata sobre la Gobernanza de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) de Administración General del Estado (AGE) de España.
La gobernanza TIC entró en el tema 30 de la convocatoria 2022 de las pruebas A1 del cuerpo SSTI de la AGE de España.
Regulación
Antes de que existiera la primera regulación de gobernanza TIC del sector público de España todos se
Leyes:
- RD 695/2013
- RD 806/2014 (derogada por el RD 1125/2024)
- Resolución de 16 de noviembre de 2018
- RD 1118/2024
- RD 1125/2024
El Real Decreto 806/2014 se aprobó de acuerdo al informe CORA con las medidas para la Reforma de la Administración.
Órganos de gobernanza TIC en España
Órganos de gobernanza TIC en España.
- CETIC
- CECETIC (?)
- AEAD
- CMAD
- CDTIC
- Unidades de TIC
Estos cuerpos los crea la siguiente regulación:
- RD 695/2013 (derogado)
- DTIC (convertida en SGAD, que se convirtió en AEAD)
- RD 806/2014 (derogado)
- SGAD (convertida en AEAD)
- CDTIC
- CETIC
- CECETIC
- CMAD
- RD 1118/2024 y RD 1125/2024
- AEAD
AEAD
La agencia española de administración digital (AEAD) coordina los servicios comunes de las TIC y lidera la transformación digital.
Está adscrita al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública. Tiene la sede en Madrid.
Desde 2024, queda regulada en el artículo 4 del RD 1125/2024.
Órganos de la AEAD:
- Presidencia
- Consejo Rector
- Dirección de la Agencia
- Comisión de control
Se debe saber quiénes son los que componen la presidencia y el Consejo Recotr
La AEAD es dirigida por: [lista probablemente incompleta]
- Vocal de la Comisión de Estrategia TIC (CETIC)
- El presidente del Comité de Dirección de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (CDTIC)
- El presidente de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica (CSAE)
Antes del RD 1118/2024 y RD 1125/2024 se denominaba la Secretaría General de Administración Digital (SGAD), que a su vez se denominó DTIC.
- Se encarga de la planificación, dirección y gestión de las TIC en la Administración General del Estado.
- Entre sus funciones están el desarrollo de la estrategia TIC a nivel estatal, la propuesta de políticas tecnológicas, la coordinación de los proyectos tecnológicos, y la supervisión de su implementación.
- Objetivo: Mejorar la eficiencia en el uso de las tecnologías dentro de los servicios públicos.
La estrategia TIC se desarrolla en la AEAD y se aprueba por la CETIC.
Fines de la AEAD (art. 2 del 1118/2024):
- La digitalización del sector público, mediante el ejercicio de las funciones de dirección, coordinación y ejecución del proceso de transformación digital e innovación de la Administración a través de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
- b) La prestación eficiente de los servicios públicos a través de la adopción de soluciones digitales, en el marco de los Esquemas Nacionales de Seguridad e Interoperabilidad y de la normativa de protección de datos personales.
- La transformación digital de las administraciones públicas a través de la coordinación de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes y de la cooperación con las administraciones públicas para la implantación de las estrategias nacionales e internacionales en materia de administración digital.
- La coordinación funcional de la actuación de las unidades de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (en adelante, TIC) de la Administración General del Estado y el apoyo informático a aquellos departamentos ministeriales que lo precisen.
Principios de la AEAD (art. 4 del 1118/2024):
- Autonomía, entendida como la capacidad de la Agencia de gestionar, en los términos previstos en este Estatuto, los medios puestos a su disposición para alcanzar los objetivos comprometidos.
- Independencia técnica, basada en la capacitación, especialización, profesionalidad y responsabilidad individual del personal al servicio de la Agencia que deberá observar los valores de competencia, ética profesional y responsabilidad pública que sean de aplicación.
- Evaluación continuada de la calidad de los procesos de gestión y de los procedimientos de actuación, que se efectuará atendiendo a los criterios de legalidad, celeridad, simplificación y accesibilidad electrónica.
- Cooperación interinstitucional, entendida como la búsqueda de sinergias en la colaboración con otras Administraciones, agentes e instituciones, públicas o privadas, nacionales e internacionales.
Funciones de la AEAD (art. 7 del RD 1118/2024):
- Relacionadas con el impulso de la digitalización del sector público:
- Colaborar en la elaboración de propuestas estratégicas en materia de administración digital y servicios públicos digitales para su aprobación, en su caso, por la persona titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
- Ejecución de la estrategia en materia de administración digital y servicios públicos digitales de la Administración del Estado, entendiendo por tal la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes, así como del proceso de innovación y el establecimiento de las decisiones y directrices necesarias para su ejecución, sin perjuicio de otras competencias similares otorgadas, mediante normas con rango de al menos real decreto, a sus órganos o unidades prestadoras de servicios TIC.
- Diseño técnico, implantación y gestión de los medios y servicios digitales necesarios para evolucionar los servicios públicos actuales hacia servicios públicos universales de calidad orientados a los ciudadanos y empresas.
- Supervisión, con el apoyo de las Comisiones Ministeriales de Administración Digital, de la ejecución de las medidas específicas establecidas en los planes de acción departamentales en materia de transformación digital.
- Relacionadas con el impulso de la adopción de soluciones digitales que permitan la prestación eficiente de los servicios públicos:
- Elaboración del Catálogo de Medios y Servicios Comunes, incluidos todos los declarados transversales por la Comisión de Estrategia TIC. Corresponde también a la Agencia el desarrollo, implantación de dichos medios y servicios, excepto de aquellos que formando parte del Catálogo corresponden al Ministerio de Hacienda, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Gerencia de Informática de la Seguridad Social o a otros departamentos u organismos o entidades de Derecho público vinculados o dependientes a los que a los que atribuya dicho desarrollo e implantación la Comisión de Estrategia sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Administración del Estado (CETIC).
Formarán también parte del Catálogo aquellas infraestructuras técnicas o aplicaciones cuya provisión de manera compartida facilite la aplicación de economías de escala y contribuya a la racionalización y simplificación de la actuación administrativa, permitiendo a los Departamentos ministeriales y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes incidir en la transformación digital de sus áreas de actividad específicas. - Análisis de requerimientos, diseño, implantación y la gestión compartida, mediante coordinación o prestación directa, en un marco de corresponsabilidad, de los servicios comunes, declarados o no como transversales, de sistemas de información y comunicación para la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes.
- Estudio y evolución de las plataformas tecnológicas para la prestación de servicios comunes, incluidos los declarados transversales.
- Análisis de requerimientos, diseño, desarrollo, pruebas y mantenimiento de las aplicaciones y herramientas necesarias para dar soporte a los servicios comunes y transversales de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes.
- Dirección del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración del Estado [(COCS), que está operado por el CCN].
- Elaboración del Catálogo de Medios y Servicios Comunes, incluidos todos los declarados transversales por la Comisión de Estrategia TIC. Corresponde también a la Agencia el desarrollo, implantación de dichos medios y servicios, excepto de aquellos que formando parte del Catálogo corresponden al Ministerio de Hacienda, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Gerencia de Informática de la Seguridad Social o a otros departamentos u organismos o entidades de Derecho público vinculados o dependientes a los que a los que atribuya dicho desarrollo e implantación la Comisión de Estrategia sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Administración del Estado (CETIC).
- Relacionadas con el impulso de la cooperación con las administraciones públicas en materia de administración digital:
- Fijar los objetivos para el desarrollo, ejecución o seguimiento de los proyectos de transformación digital que afecten a las administraciones públicas de acuerdo con la planificación estratégica establecida.
- Proponer la declaración como transversales de determinados medios y servicios comunes digitales cuando, en razón de su naturaleza o del interés común, respondan a necesidades de un número significativo de unidades administrativas, coadyuvando a la transformación digital de la administración en mejores condiciones de eficacia y eficiencia, y proponer, en su caso, por iniciativa propia o a solicitud de las administraciones a las que presta servicio, excepciones a su uso de los que hayan sido declarados transversales.
- Impulsar las actividades de cooperación internacional en materia de tecnologías de la información y administración digital por parte de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes, en particular con la Unión Europea, con los países iberoamericanos y con organizaciones internacionales, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y con los departamentos ministeriales con competencias sectoriales en la materia.
- La coordinación de los asuntos que se sometan a los órganos colegiados en materia de transformación digital, incluida la Comisión Sectorial de Administración Electrónica (CSAE).
- La definición, diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento y evolución de los medios tecnológicos de interoperabilidad, compatibilidad, suministro e intercambio de información con otras administraciones públicas y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes.
- Elaborar los informes de progreso del desarrollo de la administración digital.
- Relacionadas con la coordinación funcional de la actuación de las unidades TIC de la Administración del Estado:
- Prestación de apoyo informático a aquellos departamentos ministeriales y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes que lo precisen.
- La definición del modelo de gobernanza tecnológica asociado al catálogo de servicios y métricas asociadas, con seguimiento estandarizado del uso de los servicios comunes y transversales, así como de un cuadro de mando que permita hacer un seguimiento del gasto en materia de tecnologías y comunicaciones.
- La definición de estándares, de directrices técnicas, tecnológicas y de gobierno TIC, de normas de calidad e interoperabilidad de aplicación a las administraciones públicas y el desarrollo y aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica y sus Normas Técnicas de Interoperabilidad.
Asimismo, en función de las capacidades disponibles en cada momento, la Agencia podrá apoyar a otros centros directivos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en la ejecución de proyectos específicos relacionados con sus competencias y las de la Agencia y sus fines.
Por último, además de las funciones previstas en los apartados anteriores y de acuerdo con las capacidades disponibles en cada momento, la Agencia podrá llevar a cabo acciones concretas que, en el marco de la normativa vigente, acuerde con el Departamento de Seguridad Nacional [(DSN)], con el Centro Criptológico Nacional [(CCN)] del Centro Nacional de Inteligencia [(CNI)], o con ambos conjuntamente.
Existe un contrato de gestión entre la AEAD y la AGE que se renueva cada 3 años.
Página web de la AEAD en el PAe
CETIC
La Comisión de Estrategia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CETIC) representa la estrategia ejecutiva.
Es el máximo órgano de coordinación en materia TIC de la AGE.
- Es un órgano asesor de alto nivel que aprueba la estrategia en materia de TIC.
- Su misión es aprobar la estrategia global de las TIC para la Administración General del Estado, alineándola con las prioridades nacionales y las tendencias internacionales.
- Aprueban los Planes de Acción Departamentales.
- Componentes: Está compuesto por altos cargos de la AGE, tanto de la AEAD como de otros departamentos relevantes.
- Enfocado a: la creación de la visión a largo plazo para la transformación digital del sector público.
Depende del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (MTDFP).
Su presidente en el MTDP.
La Comisión está formado por… [verlo]
Desde 2024, queda regulada en el artículo 3 del RD 1125/2024. Anteriormente quedaba regulada en el artículo 4 del RD 806/20214.
Su función son, de manera resumida:
- fijar las líneas estratégicas en materia TIC, de acuerdo con la política establecida por el Gobierno,
- aprobar la propuesta de Estrategia TIC de la AGE para su elevación al Consejo de Ministros
- informar de normas que sean propuestas en materia TIC
- definir las prioridades de inversión TIC de acuerdo con la Estrategia TIC
- declarar transversales (con sus excepciones) determinados medios o servicios comunes a propuesta del Consejo Rector de la Agencia
- declarar proyectos prioritarios
- informar de proyectos sectoriales a los departamentos sometidos
- impulsar la colaboración y cooperación con las CCAA y las EELL para la puesta en marcha de servicios interadministrativos integrados
Tiene un pleno y un comité ejecutivo.
Página web del CETIC en el PAe
Pleno del CETIC
Solo se ha reunido una vez.
CECETIC
Comité ejecutivo de la CETIC (CECETIC):
- Es el brazo ejecutivo de la CETIC.
- Se encarga de implementar las decisiones estratégicas definidas por la CETIC, asegurándose de que los planes se ejecuten de manera efectiva.
- Funciones: Monitorear el progreso de la estrategia TIC, y realizar ajustes cuando sea necesario para asegurar su cumplimiento.
- Está compuesto por un grupo reducido de miembros del CETIC, que tienen más capacidad ejecutiva para agilizar la toma de decisiones.
CDTIC
Comité de Dirección de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CDTIC) representa a los Ministerios para la gestión TIC.
Está adscrito a la AEAD.
- Este comité tiene una función ejecutiva y de coordinación dentro de la gestión TIC del Gobierno.
- Su objetivo es dirigir y coordinar los proyectos relacionados con las TIC en el ámbito estatal.
- Está formado por representantes de distintos ministerios, y colabora con la AEAD para asegurar que las decisiones y acciones estén alineadas con la estrategia global.
- Funciones: Asegurar la coherencia en las políticas de TIC, supervisar las inversiones y priorizar los proyectos TIC de mayor impacto.
Se reúne mensualmente.
CSTIC
Comisión Sectorial de las TIC (CSTIC) representa a las CCAA y EELL.
Se rige por la Resolución de 16 de noviembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Administración Pública
Página web del CSTIC en el PAe
CMAD
Comisiones Ministeriales de Administración Digital (CMAD):
- Estas comisiones son órganos colegiados que existen en cada ministerio.
- Se encargan de coordinar las acciones TIC a nivel ministerial para asegurar la correcta implementación de la estrategia digital.
- Son responsables de proponer, planificar y hacer seguimiento de los proyectos de transformación digital en su respectivo ministerio.
- Elaboran los planes de acción departamentales, que son aprobados posteriormente por el C
- Funciones: Coordinar las TIC con las políticas generales de administración digital, y colaborar con la AEAD para que las decisiones estén alineadas con la estrategia central.
Organismos que dejaron de existir
Organismos que dejaron de existir:
- CSI
- Plan Info XXI
- Comisión SOTO
- CIABSI
- DTIC
- CSAE
- CMAE
- SGAD
CSI
Consejo Superior de Informática (CSI) 1983
Plan Info XXI
Plan Info XXI (2001)
Comisión SOTO
Comisión SOTO (2003)
CIABSI
Comisión Interministerial de Adquisiciones de Bienes y Servicios Informáticos (CIABSI)
SGAD
La SGAD sustituyó a la DTIC, y posteriormente pasó a llamarse AEAD.
CSAE
El Consejo Superior de la Administración Digital (CSAD) fue suprimido siguiendo el informe CORA.
Sustitutye a CSI y CIABSI.
CMAE
Las CMAEs fueron sustituidas por las Comisiones Ministeriales de Administración Digital (CMADs) tras el informe CORA.
Había uno por ministerio.
CORA
Comisión para la Reforma de las AAPP (CORA). Creó un informe. (2012).
Supone la creación de la DTIC.
DTIC
La Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) no existe desde 2014. Se convirtió en la Secretaría General de Administración Digital (SGAD).
Se definió en el RD 695/2013.
Era una subsecretaría, no una dirección general.
La Comisión O. Reforma de la Administración (CORA) reomenndó que se convirtiera en SGAD.
- Era la unidad directiva que forma parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (u otros ministerios de los que dependa).
- Se encarga de la planificación, dirección y gestión de las TIC en la Administración General del Estado.
- Entre sus funciones están el desarrollo de la estrategia TIC a nivel estatal, la propuesta de políticas tecnológicas, la coordinación de los proyectos tecnológicos, y la supervisión de su implementación.
- Objetivo: Mejorar la eficiencia en el uso de las tecnologías dentro de los servicios públicos.
DTIC define el Catálogo de servicios comunes de la administración digital, tal y como establece el RD 806/2014.
Estrategias de digitalización del sector público de España
Estrategias TIC de España:
- Plan de transformación digital de la AGE y sus OOPP (2015-2020)
- Plan de digitalización de las AAPP (2021-2025)
Plan de transformación digital de la AGE y sus OOPP (2015-2020)
Plan de transformación digital de la Administración General del Estado y sus organismos públicos fue aprobada por la CETIC en 2025, y tuvo un horizonte hasta 2020.
Página web del Plan de transformación digital de la AGE y sus OOPP en la PAe
Plan de digitalización de las AAPP (2021-2025)
El plan de digitalización de las AAPP es uno de los elementos principales del componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se incardina también dentro del plan España Digital 2016.
Plantea el refuerzo y la reutilización de medios y servicios compartidos.
Página web del plan de digitilización de las AAPP (2021-2025)
Servicios compartidos
Los servicios compartidos están definidos por la CETIC.
Los servicios compartidos están listados en la página del PAe de servicios declarados como compartidos.
En la declaración que se hizo en la reunión de 2015 se definieron los siguientes:
- Servicio unificado de telecomunicaciones
- Servicio de seguridad gestionada (COCS)
- Servicio de alojamiento de infraestructuras TIC
- Servicio de nube híbrida (Nube SARA)
- Servicio de correo electrónico unificado
- Servicio multicanal de atención al ciudadano (060)
- Servicio de gestión del registro (GEISER)
- Servicio de gestión de notificaciones (Notific@)
- Servicio de gestión de nómina (NEDAES)
- Servicio integrado de gestión de personal (SIGP)
- Servicio común de gestión económico-presupuestaria (Sorolla2)
- Servicio común de generación y validación de firmas electrónicas (@Firma)
- Servicio de gestión de expediente y documento electrónico (INSIDE)
- Servicio de gestión de archivo electrónico (Archive)
Sorolla2 lo lleva Intervención del Estado y COCS lo lleva CCN. El resto los lleva la AEAD.
Este enlace externo.