El Esquema Nacional de Interoperabilidad (INE) de España establece unas medidas de obligado cumplimiento en los sistemas de información y telecomunicaciones del sector público con respecto a la interoperabilidad entre sistemas.
Puedes leer este artículo más general sobre interoperabilidad en el sector público en España.
Legislación sobre el INE de España
El Esquema Nacional de Interoperabilidad de España se regula a través de:
- Real Decreto-Ley 4/2010
Niveles del ENI
Niveles del ENI:
- Interoperabilidad jurídica
- Interoperabilidad organizativa
- Interoperabilidad semántica
- Interoperabilidad técnica
Dimensiones del ENI
Dimensiones del ENI:
- Dimensión legal
- Dimensión organizativa
- Dimensión semántica
- Dimensión técnica
Instrumentos del ENI
Existen los siguientes inventarios:
- SIA
- DIR3
- CISE
- CTT
Las dos primeras (SIA y DIR3) trabajan la dimensión/nivel organizativa (al inventariar procesos y organismos, respectivamente), CISE trata la semántica (al inventariar modelos de datos) y CTT la técnica (al inventariar productos y servicios digitales).
Normas
El ENI está formado por normas.
Algunas normas del ENI:
- Catálogo de estándares.
- Política de Firma Electrónica y de certificados de la Administración.
- Reutilización de recursos de información.
NTI
Existen múltiples NTIs.
Norma Técnica de Interoperabilidad (NTI):
- Catálogo de estándares
- Documento electrónico
- Digitalización de documentos
- Expediente electrónico
- Política de firma y sellos electrónicos y de certificados de la Administración
- Protocolos de intermediación de datos
- Relación de modelos de datos
- Política de gestión de documentos electrónicos
- Requisitos de conexión a la Red de comunicaciones de las Administraciones Públicas españolas
- Procedimientos de copiado auténtico y conversión entre documentos electrónicos
- Modelo de Datos para el intercambio de asientos entre las Entidades Registrales
- Reutilización de recursos de información
Norma SICRES (Sistema de Información Común de Registros de Entrada y Salida).
El sistema InSiDe es un servicio común cumple los requisitos para que documentos y expedientes puedan almacenarse y obtenerse según el ENI.
NTI de catálogo de estándares
NTI de documento electrónico
Metadatos mínimos obligatorios:
- ID del documento
- ID de la administración generadora del documento
- Fecha de alta en el sistema de gestión documental
NTI de digitalización de documentos
El nivel de resolución mínimo para imágenes electrónicas será de 200 píxeles por pulgada, tanto para imágenes obtenidas en blanco y negro, color o escala de grises. Esto se define en el apartado IV.2.
Para el escaneado de documentos, la calidad mínima aceptable de la reproducción, basada en la relación del tamaño del carácter de los documentos y la resolución de captura, será de un índice de calidad (quality indicator, QI) de 3,6. Esto vino en el exámen extraordinario de 2022 del CSSTIAE. Las únicas referencias a esta calidad es en el estándar ANSI/AIIM MS23-1991, al que se hace referencia en el FIST #54-1 del NIST.
NTI de política de gestión de documentos electrónicos
La NTI de política de gestión de documentos electrónicos debe incluir al menos:
- Definición del alcance y ámbito de aplicación
- Actuaciones de supervisión y auditoría de los procesos de gestión de documentos
- Roles de los actores involucrados
Procesos de gestión mínimos:
- Captura
- Registro
- Clasificación
- Descripción
- Acceso
- Calificación
- Conservación
- Transferencia
- Destrucción o elminación de documentos
Auditoría del ENI
Existe una guía de auditoría del cumplimiento del ENI.
Guía de auditoría del cumplimiento del ENI de 2016
Quizás también te interese…
Referencias externas
- Portal de Administración Electrónica, “Esquema Nacional de Interoperabilidad“, PAe
- Portal de Administración Electrónica; “Normas técnicas de interoperabilidad“; PAe